Results for 'Enrique Dâiaz de Leâon'

971 found
Order:
  1. Histoire de la pensée scientifique T. I, Les ioniens et la nature des choses; t, II, Le problème de la matière : Pythagoriciens et Éléates; t. III, Les derniers physiologues de la Grèce.Federigo Enriques & George de Santillana - 1938 - Revue de Métaphysique et de Morale 45 (2):17-17.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Histoire de la Pensée Scientifique.F. Enriques & G. de Santillana - 1937 - Philosophy of Science 4 (3):387-390.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  13
    Histoire de la pensée scientifique.Federigo Enriques & Giorgio De Santillana - 1936 - Hermann.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. I. Les Ioniens et la nature des choses ; II. Le problème de la matière. Pythagoriciens et Éléates ; III. Les derniers physiologues de la Grèce. [REVIEW]Federigo Enriques & Georges de Santillana - 1938 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 125 (5):456-458.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    Amor sapientiae versus philosophiam: homenaje Enrique Rivera de Ventosa al cumplir sus 70 años.Enrique Rivera de Ventosa (ed.) - 1984 - Salamanca: Universidad Pontificia.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  40
    Enrique P. Haba, Raul Suarez de Miguel, Mario Nicolodi, George Chatalian, Hans Ebeling.Enrique P. Haba, Raul Suarez de Miguel, Mario Nicolodi, George Chatalian & Hans Ebeling - 1988 - Philosophie Et Culture: Actes du XVIIe Congrès Mondial de Philosophie 5:610-611.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  28
    Le Probleme de la Connaissance. Empirisme et Rationalisme Grecs.Platon et Aristote. [REVIEW]D. S. M., F. Enriques & G. de Santillana - 1939 - Journal of Philosophy 36 (13):360.
  8.  9
    Acercamiento de la filosofía a Santa Teresa: apunte bibliográfico.Enrique Rivera de Ventosa - 1982 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 9:265-278.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Tratado de Astrología atribuido a Enrique de Villena, ed. Pedro M. Cátedra, intr. Julio Samsó, Barcelona.Enrique de Villena - forthcoming - Humanitas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Antología del pensamiento de Enrique Díaz de León.Enrique Díaz de León - 1988 - Guadalajara, Jalisco, México: Universidad de Guadalajara. Edited by Alfredo Mendoza Cornejo.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    Filosofía de la liberación y giro decolonial: caminos a la transmodernidad.Díaz Cepeda, Luis Rubén, Susana Báez Ayala, Pérez Daniel, Gustavo Herón & Enrique D. Dussel (eds.) - 2021 - Ciudad Juárez, Chihuahua, México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
  12.  12
    Arte y poder: aproximación a la estética de Nietzsche.de Santiago Guervos & Luis Enrique - 2004 - Madrid: Editorial Trotta.
    A pesar de que son numerosas las interpretaciones que, a veces con inusitada violencia, se han hecho de la filosofía de Friedrich Nietzsche, no se ha prestado siempre la debida atención a uno de los aspectos más importantes de su obra y sin el cual ésta perdería toda la tensión creativa que le es propia: la reflexión radical sobre el arte. Nietzsche se funda en la convicción de que el «arte y nada más que el arte» no sólo es un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    América en la filosofía de la historia de Ortega y Gasset.Enrique Rivera de Ventosa - 1983 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 10:107-120.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  22
    A ética de Paul Ricoeur: a articulaç'o entre o teleologismo e o deontologismo.José Enrique Silveira de Brito - 2008 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 35:453-474.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    Alain Guy, interprete del pensamiento hispano.Enrique Rivera de Ventosa - 1974 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 1 (1):243-258.
  16.  16
    Presencia de san Agustín en fray Juan de los Angeles.Enrique Rivera de Ventosa - 1980 - Augustinus 25 (97-100):209-225.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  33
    Sobre la esencia del sentimiento. Un diálogo hermenéutico crítico con M. Scheler y M. Henry.Ángel Enrique Garrido-Maturano - 2015 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 48:99-122.
    A partir de un diálogo hermenéutico-crítico con el pensamiento primero de M. Scheler y luego de M. Henry el artículo emprende un análisis fenomenológico de los sentimientos en tanto actos intencionales. Primero se elucida la esencia del sentimiento como una estricta correlación entre la auto-afectividad experimentada en el cuerpo viviente y el carácter patético del mundo, y se caracteriza esta correlación en función de una doble reversión de la dirección intencional que se da entre ambos correlatos. Luego se introduce la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    El joven Vives, comentador de la "Ciudad de Dios" de San Agustín.Enrique Rivera de Ventosa - 1977 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 4:145-168.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Sufrimiento de Dios y ausencia de Dios en el pensamiento de Hegel de 1802 a1807.Jean-Louis Vieillard-Baron & Carlos Enrique Restrepo - 2010 - Escritos 18 (41):453-477.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    Reflexión histórica sobre el agustinismo de San Antonio.Enrique Rivera de Ventosa - 1990 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 17:345-360.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La Apolinizaciôn de Dionisos: La estética del último Nietzsche.: NIETZSCHE.Luis Enrique de Santiago Guervos - 2000 - Universitas Philosophica 34:133-158.
  22.  14
    El agustinismo de Juan Luis Vives.Enrique Rivera de Ventosa - 1986 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 13:99-112.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  54
    Presentación de una experiencia exitosa de apropiación de la investigación en el programa de Ingeniería Física de la UTP.Hugo Armando Gallego Becerra, R. Llamosa, Luis Enrique & José del Carmén Gómez Espíndola - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  41
    Estabilidad de materiales hechos con elementos de paredes delgadas.José Rodrigo González Granada, Abel Enrique Posso Agudelo & Carlos Mario Escobar Callejas - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    El método del concreto-abstracto-concreto: [ensayos de metodología marxista].Enrique de la Garza Toledo - 1983 - [Mexico City]: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División Ciencias Sociales y Humanidades.
  26.  15
    Independent natural extension.Gert de Cooman, Enrique Miranda & Marco Zaffalon - 2011 - Artificial Intelligence 175 (12-13):1911-1950.
  27.  9
    El giro « pragmático-hermenéutico » de la filosofía actual desde la perspectiva trascendentalista de K.-O. Apel.Luis Enrique de Santiago Guervós - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1.
    RESUMENEl llamado “giro pragmático-hermenéutico” de la filosofía actual ha producido inevitablemente un proceso de “des-trascendentalización” de la filosofía. K.-O. Apel propone, desde la pragmática del lenguaje, una “re-trascendentalización” de la filosofía y, en concreto, de la hermenéutica, a fin de superar el historicismo en el que cayeron tanto Heidegger como Gadamer.PALABRAS CLAVEPRAGMATICA – HERMENEUTICA – TRASCENDENTALABSTRACTThe so called “pragmatic-hermeneutic turn” of current philosohpy has generated unavoidably a process of “de-transcendentalisation” of philosphy. K.-O. Apel proposes quite the reverse, fron the pragmatics (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Universalismo planetario en la filosofía de José Vasconcelos.Enrique Rivera de Ventosa - 1982 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 9:189-199.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  5
    (2 other versions)El pensador cristiano de hoy ante san Agustín.Enrique Rivera de Ventosa - 1988 - Augustinus 33 (129-131):127-145.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    Actualidad y doctrina de Juan Duns Escoto.Enrique Riever de Ventosa & Alejandro Villalmonte - 1970 - Salmanticensis 17 (3):639-666.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  44
    Representación de funciones poliarmónicas.Carlos Mario Escobar Callejas, Abel Enrique Posso Agudelo & José Rodrigo González Granada - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    Enseñar historia y enseñar a investigar en Historia en el mundo de las Tecnologías de la Información y Comunicación.Enrique Gudín de la Lama - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (2).
    En esencia el proceso de enseñanza-aprendizaje e investigación en Historia sigue siendo el mismo de siempre, sin embargo la llegada de las nuevas tecnologías permite que puedan desarrollarse con más amplitud y profundidad algunos de los aspectos relacionados tanto con la adquisición de habilidades propias de la Historia como de una mayor extensión y profundización en las investigaciones históricas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  77
    Homeostasis y representaciones intelectuales: una aproximación a la conducta moral desde la teoría de la emoción de Antonio Damasio.Miguel Grijalba Uche & Luis Enrique Echarte - 2015 - Persona y Bioética 19 (1).
    Antonio Damasio elabora una teoría de la mente humana y de la conducta moral a partir de su hipótesis sobre la evolución de los mecanismos de autorregulación biológicos. En ella, a la capacidad para representar relaciones organismo-mundo se le confiere un importante papel en los cambios organizacionales que emergen de los sistemas con un sistema nervioso central. Concretamente, en nuestro artículo analizamos, en primer lugar, la tesis acerca de la doble homeostasis biológica- mental que caracteriza a los agentes racionales. Desde (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  20
    Differences in the Offensive and Defensive Actions of the Goalkeepers at Women’s FIFA World Cup 2011.Pilar Sainz de Baranda, Laura Adán, Antonio García-Angulo, Maite Gómez-López, Brittany Nikolic & Enrique Ortega-Toro - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  35. Kant y el incesto.Jassir Enrique Hernández Castilla - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (11):8-36.
    Intentar explicar el origen, evolución y violación de un tabú considerado casi universal en las sociedades humanas no es una empresa sencilla dado su carácter polifacético; sin embargo, ello no ha impedido que en muchos ordenamientos jurídicos sea empleado ese sentimiento de repulsión o asco como un elemento para criminalizar una relación sexual aparentemente ofensiva. El artículo sostiene que el matrimonio es la única forma en que las prácticas sexuales entre parientes en condición de igualdad pueden tener lugar. Para ello: (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Tradición, lenguaje y praxis en la hermenéutica de H.-G. Gadamer.de Santiago Guervos & Luis Enrique - 1987 - [Málaga]: Universidad de Málaga.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Experiencia y comprensión: Modelo de la hermenéutica del concepto.Luis Enrique De Santiago Guervós - 1997 - Analogía Filosófica 11 (2):145-164.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Jürgen Habermas y la Primera Teoría Crítica: Encuentros y Desencuentros.Ángel Enrique Carretero Pasín - 2006 - Cinta de Moebio: Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales 27:2.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    El barroco español dentro de la cultura europea.Enrique Rivera de Ventosa - 1989 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 16:89-106.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  35
    Ética y mundo tecnológico.Jorge Enrique Linares - 2008 - México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
    La investigaci n filos fica sobre el mundo tecnol gico constituye un verdadero imperativo tico de nuestro tiempo. el prop sito fundamental de este libro es contribuir a dicha tarea. Para ello, el autor se apoya en la exploraci n de las ideas de cinco pensadores que intentaron realizar un diagn stico y un pron stico global del mundo tecnol gico, y que advirtieron sobre la presencia de un riesgo mayor Para el futuro de una vida aut nticamente humana en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  41. Diseño Y construcción de un brazo mecánico de tres grados de libertad.Jes S. Otero Yugat, Sagid Enrique Rodr Guez & Jos Javier Guti Rrez - 2008 - Scientia 14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  17
    Carlos Huayquiñir Rain´s Thought and Writing: A Call for Education and a Combat Against Racism.Enrique Antileo Baeza - 2021 - Alpha (Osorno) 53:209-229.
    Resumen: Este artículo es resultado de una investigación exploratoria acerca del pensamiento y la escritura de Carlos Huayquiñir Rain, periodista autodidacta que escribió respecto del pueblo mapuche entre la década de 1930 y 1960. Tiene como propósito analizar dos tópicos centrales que emergen de la prosa de Huayquiñir dispuesta en la prensa mapuche de los años referidos. Por un lado, el llamado a la instrucción y la educación de la niñez y la juventud mapuche realizado por el autor; por otro, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  16
    La diferencia entre mostrar y decir y el problema del significado.Carlos Enrique Caorsi - 2021 - Análisis Filosófico 40 (Especial):23-45.
    En este artículo me interesa considerar la conclusión de Moretti, según la cual hay una disolución del problema de la unidad de la proposición en términos de la noción de interpretación, que parece obviar su solución tradicional basada en relaciones referenciales, pero que, sin embargo, o bien requiere ese tipo de fundamentación, o bien hace lugar a planteamientos trascendentales que la exceden. Coincido mayormente con esta conclusión, pero creo del caso desarrollar algunas consideraciones que me apartan en cierta medida de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. (1 other version)Influencias del sistema de Hegel en el ideario de castelar.Enrique Rivera de Ventosa - 1969 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 9:135-168.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  16
    El agustinismo politico a la luz del concepto de naturaleza en Suárez.Enrique Rivera de Ventosa - 1980 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 7:107-119.
  46.  63
    Un caso histórico de desproporción penal: Muyart de Vouglans contra Beccaria.Enrique V. de Mora Quirós - 2012 - Dikaiosyne 27 (15).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    A lo hondo del alma agustiniana: comentario del primer libro de las" Confesiones".Enrique Rivera de Ventosa - 1994 - Augustinus 39 (152-155):451-467.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Pensar la Metafísica desde el “Espacio Imaginal” y el “Espacio Interior”. Breves ejercicios.Enrique Alí González Ordosgoitti - 2013 - Apuntes Filosóficos 22 (42).
    En este trabajo, concebido como breves ejercicios, intentamos pensar la importancia de la Metafísica, desde los conceptos de Espacio Imaginal, del fenomenólogo de la religión, Corbin y de Espacio Interior, del matemático Thom, pensando que tal reflexión nos ayudaría a comprender la realidad del asiento del Imaginario, del Ideario y de la Memoria Colectiva de las Sociedades, ya que cada una de esas dimensiones actúa según la lógica espacial. Thinking Metaphysics from "Imaginal Space" and "Inner Space" Short exercises.This paper, conceived (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    Voces y silencios de la tierra en la composición polifónica de las geografías ético-poéticas sur-sur.Ana Patricia Noguera De Echeverri, Diana Alexandra Bernal Arias & Sergio Manuel Echeverri Noguera - 1970 - Azafea: Revista de Filosofia 21:33-54.
    La composición polifónica musical nos permite hablar de la emergencia, en el sur y desde el sur que somos, de Voces de la Tierra, que han susurrado, cantado, llorado o gritado el dolor producido por las maneras de habitar humanas construidas en la modernidad cosificadora de la tierra y del mundo de la vida, modernidad mercantil, industrial y global cuya ética se ha reducido a valores absolutamente euro-antropo-racional-centristas, permeados por el valor supremo del capital. En este artículo, emergente de pensadores (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Aproximación analítico-lingüistica al término "soberanía popular".Antonio Enrique Pérez Luño - 1976 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 16:137-153.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 971